qualliance

¿Cómo exportamos cosméticos a China?

El mercado cosmético en China es uno de los mayores del mundo tanto en volumen como en valor, lo que la sitúa siempre en el TOP de países objetivos a los que exportar. Entre el mes de marzo de 2016 y 2017, este mercado pasó de valer (YoY) ¥19.5 billones a ¥21.5 billones. En este mismo período, más de 58 millones de personas compraron en plataformas digitales.

En este artículo vamos a tratar, de forma resumida, de arrojar un poco de luz a las alternativas que tenemos para exportar cosméticos a China.

 

Opción 1: Cross Border

El Cross Border, o venta directa al consumidor (B2C) a través de un e-commerce desde un almacén situado fuera de la frontera China (habitualmente desde una zona franca), es la manera más rápida y económica de introducirse en el mercado. A grandes rasgos, el funcionamiento es el siguiente:

1- Los productos se almacenan en una de las zonas francas colindantes con China (Shanghai, Hangzhou, Ningbo, Zhengzhou, Guangzhou, Shenzheng, Chongqing, Tianjin, Fuzhou y Pingtan)
2- La venta se realiza directamente al consumidor a través de una plataforma online.
3- El producto no requiere de modificaciones en el etiquetado. Ni siquiera debe estar etiquetado en chino.
4- Una vez se realiza la venta, el producto se envía directamente desde el almacén.

                                                                          Fuente imagen: Reach24

Dependiendo de la ubicación del almacén, el producto puede tardar días en llegar al comprador. Esta es una opción válida, y empleada por la mayoría de las empresas que exportan al país, aunque entraña algunos riesgos y dificultades:

1- El Cross Border es una “trampa” para esquivar el proceso regulatorio chino, por lo que siempre existe el riesgo de que una regulación en este sentido nos deje fuera del mercado de la noche a la mañana.
2- Dada la gran cantidad de oferta, resulta complicado introducir una marca desconocida a través de este mecanismo.
3- La venta a granel no está permitida mediante este mecanismo (No es posible la venta B2B)

Por todo lo expuesto anteriormente, el modelo Cross-Border acostumbra a emplearse como un test para las empresas exportadoras, permitiéndoles acceder al mercado Chino de manera rápida y económica, y entender cuáles de sus referencias tienen mayor potencial o mejor aceptación por parte del consumidor chino.

 

Opción 2: Registro

El registro de los productos en China, a través de CFDA, acostumbra a ser un proceso más largo y costoso que el Cross-Border. Por este motivo, la mayoría de los exportadores optan por registrar una vez han testado la aceptación de sus productos a través del modelo de Cross-Border.

Bajo la legislación actual en China los productos cosméticos se clasifican según sean de uso general o de uso especial. En ambos casos, tanto el idioma del etiquetado (necesariamente en chino), como el contenido, el sobre-etiquetado y las reivindicaciones, estarán sujetas a la aprobación por parte de la CFDA. En cuanto a la fórmula, en China parten de listados positivos, es decir, solo se podrán usar aquellos ingredientes que estén registrados. La presencia de ingredientes que tengan que ser registrados conllevará un proceso más largo y costoso. Además, todos los productos terminados deberán ser sometidos a test en animales para comprobar su seguridad. En EU esta práctica está totalmente prohibida y además existe una sentencia por parte del Tribunal Europeo que determinó que el cumplimiento de legislaciones de terceros países también caía bajo el umbral de la prohibición.

Una vez resueltos estos asuntos, es necesario contar con un agente (Persona Responsable) en el país, y atribuirle los poderes necesarios para su cometido. Después habría que clasificar nuestros productos en Cosméticos de uso general o de uso especial (los cosméticos de uso especial requieren de test complementarios a los de uso general, por lo que su proceso de registro es más largo y costoso)

                                                                                        Fuente imagen: Reach24

Por tanto, los pasos a seguir son:

1. Nombramiento de un agente
2. Registro del producto en la CFDA
3. Despacho aduanero por parte del CIQ
4. Introducción al mercado

El calendario aproximado para el registro de un producto cosmético en China se resume en la tabla inferior.

esquema

Conclusión

La determinación de exportar cosmética a China puede suponer para la empresa un negocio de gran volumen y rentabilidad, aunque no exenta de riesgos y dificultades. Los trámites regulatorios son complejos, largos y costosos, y pueden suponer el agotamiento de los recursos antes incluso de haber logrado vender una sola unidad en el país. En Qualliance contamos con la experiencia necesaria y los partners locales adecuados para garantizar el acceso al mercado de sus productos en el plazo y forma deseados, con un presupuesto y calendario claros, y un feedback constante del estado de los registros.

Para más información, consúltenos! En Qualliance te asesoramos y acompañamos en todo el proceso de exportación o importación de productos cosméticos.