qualliance

Cosmética vegana en maquillaje Qualliance

En los últimos años, la cosmética vegana ha despuntado como tendencia en el sector cosmético y se prevé un crecimiento de la demanda de esta categoría de productos. A lo largo de este tiempo, hemos visto como se han incluido en los lineales cosméticos productos con nuevas reivindicaciones como “ apto para veganos” “sin ingredientes de origen animal”, o bien simbología relacionada con el concepto “vegano”.

Se considera que un producto cosmético es vegano cuando la formulación está libre de ingredientes de origen animal y sus derivados, y tampoco ha sido testado en animales.

Actualmente la cosmética vegana no dispone de ninguna regulación específica. Por este motivo existen diferentes certificadoras privadas con criterios propios que evalúan el producto y certifican que cumple con los estándares (definidos por las mismas certificadoras).

La normativa de aplicación para un cosmético vegano es la misma que para un cosmético convencional. El Reglamento 1223/2009 es el estándar que regula en el territorio Europeo la comercialización del producto cosmético. En concreto, en el artículo 20 de dicho Reglamento y en el Reglamento 655/2013 se establecen los criterios comunes a los que se deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos, como por ejemplo “apto para veganos”. Este tipo de reivindicaciones son aceptadas bajo la premisa de facilitar una elección informada para un grupo específico de destinatarios o usuarios finales. No obstante, dichas reivindicaciones deben estar siempre soportadas con evidencias objetivas.

Cualquier producto cosmético vegano deberá justificar que sus ingredientes no han sido testados en animales y que ninguno de los ingredientes es de origen animal. Por tanto, no deben contener:

  • Derivados de animales sacrificados
  • Extractos de un animal vivo
  • Cualquier componente producido por animales
  • Ningún elemento sintetizado a partir de cualquiera de los ingredientes antes mencionados o sus derivados

cosmética vegana

La cosmética vegana debe cumplir los siguientes criterios:

  • Ensayos en animales

Actualmente dentro del territorio Europeo está prohibido comercializar un producto cosmético testado en animales según el Reglamento 1223/2009. No solo impiden que el producto terminado sea testado en animales, si no que además, se prohíbe el uso de ingredientes que se hayan ensayado en ellos con fines cosméticos.

En el caso de los productos de cosmética vegana deberemos disponer de una declaración indicando que el producto cosmético y sus ingredientes no han sido sometidos a pruebas en animales y además, será necesario certificar cada ingrediente con una declaración de no experimentación emitida por su fabricante.

  • Origen de los ingredientes

Existen muchos ingredientes de uso habitual dentro de la industria cosmética que se originan de desechos animales o bien, que incluyen sustancias animales. Aquel ingrediente cuya procedencia esté relacionado con un animal entra en conflicto con el veganismo.

Existen muchos ingredientes de origen animal ampliamente utilizados como, por ejemplo, la cera alba que procede de la abeja, el colágeno que procede de huesos y cartílagos animales, la lanolina extraída de lana de ovejas, etc. Hay multitud de ingredientes, asimismo, que pueden ser de origen animal y también sintético (sintetizados en un laboratorio), como puede ser el ácido hialurónico.

Además del origen de los ingredientes utilizados en la formulación de un producto cosmético vegano, se debe prestar especial atención a los materiales empleados en el acondicionamiento primario y secundario (sobre todo este último) ya que podemos encontrar algún componente, como adhesivos o tintas, que pueden contener ingredientes de origen animal en su composición. Por tanto, éste es un punto importante a la hora de tener en cuenta en el desarrollo de un producto cosmético vegano.

  • Trazas y contaminación cruzada

Aunque cumplamos con las premisas arriba descritas relativas a ingredientes y envases, también el proceso de producción debe estar diseñado y estandarizado de tal modo que se asegure que no existe ninguna posibilidad de contaminación cruzada con ingredientes de origen animal, especialmente cuando se comparten las mismas instalaciones para la fabricación de productos cosméticos veganos y no veganos.

En importante puntualizar que la cosmética vegana no tiene necesariamente que ver con la “cosmética natural, orgánica o bio”. Un vegano podría utilizar un cosmético que no sea natural, y que contenga en su composición ingredientes sintéticos.

 Para más información, no dudes en contactar con nosotros

Fuentes:

https://www.caae.es/index.php/component/k2/cosmeticos/cosmetica-2

https://beautyclusterbarcelona.com/es/blog/cosmetica-vegana-claves-para-su-lanzamiento-en-el-mercado/