qualliance

Novedades Regulatorias de 2024: Lo Que Nos Deja Este Año en la Industria Cosmética

1. Revisión del Reglamento Cosmético
El documento plantea que la normativa actual, el Reglamento (CE) Nº 1223/2009, requiere actualizaciones para alinearse con los nuevos retos regulatorios y sociales:

Principales Problemas Identificados
-Sustancias nocivas: No regula adecuadamente sustancias más allá de las CMR (Carcinógenas, Mutágenas o Tóxicas para la Reproducción). Se propone aplicar un Enfoque Genérico de Gestión de Riesgos (GRA) y el concepto de «uso esencial», donde solo se permitirían sustancias si son cruciales para la salud o seguridad y no tienen alternativas.
-Mezclas no intencionadas: Necesidad de evaluar exposiciones simultáneas a múltiples productos químicos mediante factores de evaluación de mezclas (MAF).
-Definición de nanomateriales: Alineación con definiciones más amplias y horizontales.
-Digitalización del etiquetado: Propuesta para introducir el etiquetado digital voluntario mediante códigos QR, manteniendo algunos datos en etiquetas físicas.
-Duplicidad en evaluaciones químicas: Promoción de la iniciativa «Una sustancia, una evaluación» (OSOA), que busca centralizar las evaluaciones en la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) para mejorar la consistencia y eficiencia.

2. Situación Legislativa de Ingredientes Cosméticos
Se revisan las actualizaciones en los reglamentos sobre ingredientes cosméticos:
-Reglamentos Clave Publicados
-Reglamento (UE) 2024/858: Prohíbe ciertos nanomateriales y restringe otros, como Hidroxiapatita (nano).
-Reglamento (UE) 2024/996: Limita el uso de vitamina A, arbutina y disruptores endocrinos como Ácido Kójico, Triclocarbán y Triclosán, estableciendo períodos transitorios hasta 2027.
-Regulaciones en Disruptores Endocrinos
Se listan sustancias como Benzofenona-3, Octocrileno, Triclosán, entre otras, distribuidas en categorías «Lista A» y «Lista B», con restricciones progresivas.

Microplásticos;La regulación define plazos estrictos:
-Desde 2023, prohibición inmediata de productos con microperlas.
-2025 a 2035: Restricciones graduales en productos de aclarado, no aclarado y maquillaje.
-Excepciones: Se permiten polímeros naturales, solubles en agua o biodegradables.

Siliconas D4, D5 y D6
-D4 está prohibido en cosméticos.
-D5 y D6 están restringidas a concentraciones inferiores al 0,1%, con períodos transitorios hasta 2027.

3. Actividad del Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS)
El SCCS emitió opiniones sobre diversos ingredientes cosméticos:
Opiniones favorables:
-Salicilato de hexilo: Seguro en fragancias (2%), productos de aclarado (0,5%) y no aclarado (0,3%).
-HC Amarillo Nº16: Seguro en tintes capilares hasta 1% en oxidativos y 1,5% en no oxidativos.
-Aluminio: Considerado seguro en productos pulverizables y no pulverizables bajo condiciones específicas.
Inseguridad o Incertidumbre:
-Dióxido de titanio (nano): No se pudo confirmar su seguridad debido a lagunas en los datos.
-Fosfato de trifenilo: Potencial genotóxico, no puede garantizarse su seguridad.
-Plata micronizada: Insegura en concentraciones de hasta 0,3% excepto en sombras de ojos.

4. Otros aspectos clave
PFAS
-Sustancias fluoradas con alta persistencia y toxicidad ambiental.
-Usos comunes: textiles, productos electrónicos y cosméticos.
-Escenario regulador: Restricciones a partir de 2025-2027, siguiendo consultas científicas y opiniones públicas.
Microplásticos
-Definición: Partículas de polímeros sintéticos ≤5 mm que no se degradan en el ambiente.
-Impactos: Acumulación en ecosistemas y cadenas alimentarias.
-Exenciones para polímeros solubles y biodegradables.
Siliconas
-Restricción de siliconas D4, D5 y D6 por su impacto ambiental y acumulación.
-Fechas clave: 2026-2027 Restricción progresiva en productos de aclarado y no aclarado.

Mantenerse informado y preparado para estas actualizaciones regulatorias será esencial para garantizar el cumplimiento y seguir ofreciendo productos seguros y sostenibles. Es el momento de preparar y planificar los cambios necesarios para seguir liderando en un mercado en evolución constante.